Cómo documentar tu impacto con un Hype Doc
¿Te ha pasado que, cuando tienes que conversar con tu manager sobre tus logros o hacer un recuento de lo que has hecho, no recuerdas algunos detalles importantes?
No es necesario hacer un esfuerzo extra cada vez que necesitemos recordar nuestros logros. En vez de dejar pasar lo que has hecho y luego olvidarlo, puedes recolectar todas tus acciones y documentarlas en un archivo conocido en inglés como “Hype doc” o “brag doc”.
¿Qué es un documento Hype?
Es un archivo vivo donde documentas tus logros, contribuciones e impacto dentro de tu trabajo, ya sean pequeños o grandes, y, sobre todo, aquellos de los que sientes orgullo. Puedes incluir premios, logros medibles, metas alcanzadas, tareas completadas, mejoras personales, proyectos en los que has participado, trabajos colaborativos entre distintos equipos, nuevos conocimientos o habilidades adquiridas y certificaciones.
También puedes registrar las contribuciones que has hecho, la ayuda que has brindado dentro de tu equipo o a otros, si has mentoreado a alguien, feedback de compañeros, clientes o managers, etc. En resumen, toda la documentación relacionada con tu trabajo a la que puedas recurrir cuando la necesites. Es útil en cualquier área o carrera.
Tener un hype doc es beneficioso porque te permite mantener todo actualizado y documentado. Cuando logras algo, recuerdas cada detalle, pero con el tiempo esa información se pierde. Al necesitarla para una evaluación, un aumento de sueldo o tu currículum, solo recordarás una parte de tus logros.
¿Para qué sirve?
Este documento no solo te ayuda a visualizar tu crecimiento personal, sino que también puede ser clave para una promoción o negociación salarial.
Si en tu empresa se usa el feedback entre compañeros para promociones o evaluaciones, puedes compartir tu documento de logros. Esto ayudará a que tu equipo y líderes reconozcan mejor tus contribuciones y áreas de mejora, ya que es normal que no recuerden todo. O si prefieres, puedes mantenerlo como una fuente privada y recurrir a él cuando necesites información para compartir tus logros.
También sirve para hacer retrospección sobre lo que has hecho, cómo ha sido tu progreso, en qué áreas has trabajado, en cuáles te gustaría enfocarte más o menos, en qué sientes más orgullo, qué proyectos resultaron como esperabas, qué mejorarías la próxima vez, etc.
Además, puede ayudar a combatir el síndrome del impostor, cuando olvidamos nuestros logros y sentimos que no hemos hecho lo suficiente, afectando nuestra confianza. Muchas veces, el problema no es la falta de logros, sino que simplemente no los recordamos. Este documento también nos ayuda a entender si nos estamos moviendo en la dirección correcta, si estamos contentos con ello o si hay algo que nos gustaría cambiar. Nos sirve en esos momentos en que perdemos perspectiva.
Por último, no solo es útil para conseguir un aumento o una promoción, sino también para actualizar tu currículum o prepararte para entrevistas de trabajo.
¿Cómo se realiza?
Es tan simple como escribirlo en cualquier archivo: un doc, Excel, Notion, bloc de notas, Figma, etc. Dependerá de tus necesidades y de las herramientas que tengas a la mano, y dependiendo de tu meta, puedes organizarlo de la manera que más te acomode.
Puede ser tan personalizado como quieras. Algunos datos que puedes incluir son la fecha, duración del proyecto, objetivo, acción, una descripción, datos medibles del resultado, equipos con los que trabajaste o en los que tuvo impacto, sobre qué sientes orgullo, links donde puedas documentar archivos, imágenes, comentarios de compañeros, etc. Incluso puedes ordenarlo por categorías según tus objetivos y separarlo por secciones.
No es necesario incluir todas esas opciones; puedes ajustarlo según tus necesidades, pero siempre enfocándote en tus contribuciones personales en cada proyecto o iniciativa y en cómo impactó al negocio, a tu crecimiento personal, o a las personas usuarias, en el caso que trabajes en UX.
Es importante mantener este archivo actualizado. Te recomiendo agendar una reunión recurrente en tu calendario para dedicar tiempo a actualizarlo. Mientras más fresca esté la información, más fácil será mantenerlo al día. Si te funciona hacerlo cada dos semanas, hazlo. Si prefieres cada dos meses, también está bien. Lo importante es encontrar un ritmo que te permita recordar lo que has hecho.
Puedes crear tu propio archivo, pero si necesitas ayuda adicional, aquí te dejo algunos templates de Hype doc que puedes utilizar o tomar como referencia:
- Career Hype Doc de Cheechee Lin (Figma)
https://www.figma.com/community/file/970467107004283443/career-hype-doc
- Hype Doc Template de Soren Iverson (Figma)
https://www.figma.com/community/file/958738290099214909
- Sample Hype Doc de Aashni Shah
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1YRA8j3HzwBkj2rBto774zWuKIj6GaoopZuwwtu6bUS0/edit?usp=sharing (spreadsheet)
https://docs.google.com/document/d/1o12BOKREVOXu_alnJgWygTTspmx56IPz8ljiuYNBEfw/edit?usp=sharing (Word)